Es necesario que las compañías y entidades financieras respalden los sistemas que les permiten laborar las 24 horas durante todo el año para evitar interrupciones
Un data center es el lugar donde las empresas guardan la data o la información que necesitan para funcionar y atender a sus clientes, en diferentes sectores como el bancario, el de telecomunicaciones, el de manufactura, el industrial u otros. Mantener siempre operativo un data center es imprescindible porque si falla, las empresas no pueden seguir trabajando para ofrecer sus servicios a la población y además la compañía pierde dinero.
Al respecto, el gerente de Cuentas de Corporación Solsica, Manuel Rivas, señaló que en el caso de los bancos la “caída” de sus centros de cómputo puede ocasionarle pérdidas económicas de hasta cuatro cifras estimadas en dólares.
Precisó que “el Instituto Ponemon, en Estados Unidos, especialista en estudios de este tipo de compañías, ha determinado que la pérdida de dinero sobrepasaría los 8 mil 800 dólares por cada minuto que dure la falla, y la recuperación de un data center se logra en entre 80 y 100 minutos, en promedio”.
Ante estas considerables consecuencias financieras, Rivas recalcó la importancia de que la infraestructura crítica esté protegida para garantizar la continuidad de las operaciones, aunque existan eventos impredecibles como una falla eléctrica.
Para protección y respaldo de energía, Solsica ofrece a sus clientes variedad de UPS (sistemas de alimentación ininterrumpida), de diferentes capacidades y modelos, y baterías de diferentes capacidades para cualquier UPS, entre otros equipos.
Para obtener mayor información sobre los productos y servicios de Solsica se puede visitar su página web www.solsica.com/site/home/ y sus cuentas en Instagram @corporacionsolsica y Facebook https://www.facebook.com/
0 comentarios:
Publicar un comentario