El contexto eléctrico venezolano ofrece unas características particulares a empresas, comercios y parque industrial, que debe ser tomado en cuenta para evitar alteraciones en las operaciones que impliquen, además, pérdida de ingresos o necesidad de reponer equipos
Para garantizar la debida disponibilidad de los equipos de empresas, comercio e industria que son más sensibles a fallas debido a interrupciones eléctricas, es necesario que se realice la debida supervisión y mantenimiento, medidas a través de la cuales se evitarán paralizaciones de operación y pérdidas.
En Venezuela el flujo eléctrico posee características que pueden originar fallas en diversos sistemas y una de las formas de evitarlo es contar con aliados que desarrollen acciones que protejan a los equipos.
En el país una de las organizaciones que ofrece este tipo de servicios es Corporación Solsica, y para conocer sobre las acciones que necesitan las empresas venezolanas para poder tener continuidad en sus operaciones se entrevistó a la gerente de Cuentas de Solsica, Edith Espinoza, quien afirmó que el conocimiento del contexto y de la implementación de planes de mantenimiento es clave para poder mantener las operaciones del parque industrial y comercial nacional.
¿Qué se necesita?
Espinoza recalcó que “se requiere del conocimiento profundo de la naturaleza crítica de cada negocio, del espacio que posee, del centro de datos que tengan. A través del servicio de ingeniería e implementación, mantenimiento preventivo, predictivo, correctivo se pueden prever cualquier anomalía en las operaciones”.
Para obtener más información, visite el sitio web: www.solsica.com/site/home/. También las redes sociales: Instagram (@corporacionsolsica), Twitter (@CorpSolsica) y Facebook (Corporación Solsica).
0 comentarios:
Publicar un comentario